En Mayo 2010 hemos tenido la suerte de contar en la escuela con la conferencia de la arquitecta Cruz López Viso sobre la obra del arquitecto mexicano Luís Barragán. No es fácil aproximarse al análisis del espacio a través del volumen de aire que lo encierra, y menos intentar explicar la percepción y la vivencia de un lugar, lo que Cruz consigue con pasión y rigurosidad. Tenemos que agradecerle su paciencia para ir desgranando el contexto de la obra en secuencias que nos ilustran en los mecanismos de producción del espacio.
El tiempo que vivimos guarda la herencia de procesos de creación que convierten nuestro modo de habitar en una experiencia diversa, en cambio, mucha de la arquitectura actual olvida este modo de construir y habitar por el consumo inmediato del espacio. Es de agradecer, como hace Cruz, que se nos recuerde la necesidad de la pausa y la consciencia para percibir quien somos y como pueden ser mejores los espacios que usamos para relacionarnos.
A continuación los tres vídeos en los que se divide la conferencia:
1ª PARTE. INTRODUCCION. Marco Histórico
LUIS BARRAGAN. Marco histórico from edicions espontaneas on Vimeo.
2ª PARTE. CASA BARRAGAN en TACUBAYA
LUIS BARRAGAN. Casa en Tacubaya from edicions espontaneas on Vimeo.
3ª PARTE. CASA GILARDI. Coloquio
LUIS BARRAGAN. Casa Gilardi. Coloquio from edicions espontaneas on Vimeo..
agua, Arquitectura, Barragan, casa, Casa en Tacubaya, Casa Gilardi, espacio, limite, Luís Barragan, luz, México, México DF, naturaleza
Sin comentarios
Envia un comentario: