El paisaje de las ciudades está cambiando tan deprisa como los hábitos de sus habitantes, asi como la ciudad ha nacido y crecido pensándose para la vida en sociedad y la extensión de las relaciones humanas, cada tiempo ha ido encerrando sus usos en construcciones que han resumido y albergado esas necesidades.
Si a lo largo de la historia se han abandonado, reutilizado y creado nuevos tipos de edificios, en este momento de crisis el uso de los lugares públicos de relación social debe profundizar todavía más en su multiplicidad, en rentabilizar el espacio, dia y noche, para dar cabida a cualquier manifestación social, y a actividades comunitarias que mejoren la calidad de vida en los barrios.
Como parte de esta discusión para un proyecto de centro multiusos, nuestros alumnos de 2º curso de arquitectura han realizado un análisis del barrio de Labañou en A Coruña con la intención de encontrar el lugar idoneo para su construcción, ayudandose de entrevistas con vecinos para detectar las transformaciones y el uso que hacen del espacio público y privado. Los videos que aqui presentamos son de cinco grupos diferentes que han estudiado los entramdos, memoria, densidades, redes, y funciones del barrio. Agradecemos a los vecinos su participación, y a los alumnos su interés en aprender de la realidad para incorporarla a su proceso proyectual.
LABAÑOU Entramados from edicions espontaneas on Vimeo.
Grupo ENTRAMADOS. Su video nos presenta entrevistas con vecinos sobre la transformación actual del barrio, nuevos vecinos, nuevas dotaciones, problemas, necesidades, valoración… Aprobechando alguno de los dibujos, croquis y fotografías del territorio y sus formas, realizados para la representación y análisis de los tejidos urbanos, con diagramas y planos de la modificación del parcelario actual a través de las nuevas construcciones.
LABAÑOU Memoria from edicions espontaneas on Vimeo.
GRUPO MEMORIA. Su video nos presenta entrevistas con vecinos sobre la evolución histórica del barrio, como era, que hacian hace 20, 30, 40, 50 años…, que hechan de menos, que ha mejorado… para representar después tomando como base el viario existente, las tensións formales, funcionales, constructivas, comparando partes, formas y lugares, identificando materiales, espacios y momentos clave de la transformación del barrio.
LABAÑOU Densidades from edicions espontaneas on Vimeo.
GRUPO Densidades. Su video presenta entrevistas con vecinos sobre su uso del espacio privado residencial, como viven, que espacios usan, cuantos son, como se relacionan con sus vecinos… Para representar despues una combinación de cálculos de densidades de las viviendas tipo del área estudiada, diferenciandolas por época, por el volumen que ocupan, por el espacio que encierran, por el tipo de habitantes, por sus materiales…
LABAÑOU Redes from edicions espontaneas on Vimeo.
GRUPO Redes. Su video presenta entrevistas con asociaciones, vecinos, gente de la cultura, la educación, y locales de ocio, para contarnos como emplean el tiempo libre los vecinos del barrio, en que participan, como se agrupan y que actividades realizan… Para representar después las redes de relaciones sociales, de intercambio y comunicación… Diagramas y planos analíticos del uso y mobilidad de peatones en las zonas con dotaciones, zonas públicas, y de comercio del barrio. Áreas de influencia, de relación, nodos, y puntos de encuentro, horarios de peatones, camiones, coches y buses…
LABAÑOU Funcions from edicions espontaneas on Vimeo.
GRUPO Funciones. Su video nos muestra entrevistas con vecinos sobre su uso del espazo público recreativo y de relación (parques, jardines, plazas)… para representar después en diagramas y planos analíticos, el uso y percepción del espacio exterior, en zonas públicas y privadas, vacias y ocupadas, zonas verdes, industriales, comerciales, residenciales, etc.
A Coruña, aprendizaje, Barrio, Ciudad, densidades, educación, espacio publico, funciones, habitar, Labañou, memoria, participación ciudadana, redes, sociedad, vecinos
Sin comentarios
Envia un comentario: